martes, 11 de diciembre de 2012

Biocenosis en el colegio: PLANTAS


Las plantas tienen mecanismos que les permiten relacionarse con los cambios que ocurren en su entorno y mantenerse estables internamente.
La transpiración es el mecanismo mediante el cual las plantas pierden en forma de vapor parte del agua que absorben del suelo por las raíces. Esta función es la realizan principalmente las hojas a través de los estomas. En la transpiración inciden la temperatura, el viento, la luz. 


Este mecanismo tiene un efecto de enfriamiento en la planta, evitando el sobrecalentamiento cuando está en presencia de la luz directa del sol, además proporciona a las plantas la incorporación de minerales esenciales.

ALIMENTACIÓN:
Las plantas se alimentan a través de un mecanismo autótrofo el que realizan por medio de la fotosíntesis. Absorben sustancias minerales disueltas en agua por la raíz, moviéndose hacia las hojas por el tallo.
Además es necesaria la incorporación del CO2 del aire por medio de las estomas y la incorporación de la luz solar por la parte verde del vegetal, gracias a la clorofila.
Luego de incorporados los elementos mencionados, interactúan con los que posee la planta, convirtiendo la energía que poseen en energía química (azúcares), capaz de ser utilizada como alimento por la planta.

RESPIRACIÓN:
Se produce en el interior de las mitocondrias de todas las células vivas de la planta; en ellas las plantas intercambian dióxido de carbono y agua por oxígeno del medio en el cual se desarrollan.
Las plantas respiran para obtener energía. El proceso de respiración es continuo en todos los seres vivos, lo que asegura la vida de los organismos.

REPRODUCCIÓN:
Unas platas se reproducen mediante esporas, otras con flores y otras lo hacen por multiplicación vegetativa o a partir de fragmentos de un progenitor.
Las plantas que se reproducen por esporas, cuando maduran se abren los sacos. Al abrirse los sacos donde están las esporas, estas son liberadas al aire y al caer, si encuentran condiciones ambientales favorables, germinan.
En las plantas con flores la reproducción se inicia a partir de la polinización. En estos casos el viento y los insectos se encargan de llevar el polen de una a otra flor.
Una vez que las flores han madurado, la semilla o todo el fruto se dispersan y así las plantas que viven fijas pueden establecerse en otros lugares.
Para diseminación de las semillas o frutos, algunos poseen extensiones parecidas a alas o pelos que les permiten volar; en otros casos presentan ganchos con los que se adhieren  a los animales y así ser transportadas.
Otra manera de propagarse, es cuando son comidas por animales que expulsan las semillas en lugares donde pueden germinar y convertirse en nueva planta.



  • Nombre común: Palmera datilera
  • Nombre científico: Phoenix dactylifera
  • Morfología: Es una palmera dioica de tronco único o ramificado en su base, de hasta 30 m de altura y 20 a 50 cm de diámetro, cubierto con los restos de las hojas viejas. Hojas pinnadas, espinosas, de 6 a 7 m de longitud, con folíolos de unos 45 cm de longitud, de color glauco. Inflorescencias erectas muy ramificadas emergiendo de unas espatas bivalvas de color pardo entre las hojas, las hembras volviéndose péndulas en la fructificación. Flores bracteadas con 3 sépalos y 3 pétalos, las masculinas de color crema y con 6 estambres, y las femeninas verde-amarillentas con gineceo tricarpelar de estigmas retorcidos hacia el exterior. Frutos oblongo-ovoides, de 3 a 9 cm de longitud, de color naranja, con pulpa carnosa y dulce, pasando a rojo-castaño al madurar.
  • Hábitat: desde Canarias, pasando por el norte de África y el Sur de Asia, hasta el Extremo Oriente.
                                     



  • Nombre común: margarita blanca común
  • Nombre científico: Bellis perennis
  • Morfología: Planta herbácea perenne con pequeños rizomas rastreros y hojas redondeadas o con forma de cuchara de 2 a 5 cm de largo. Las flores surgen de tallos sin hojas de 2- 10 cm de altura (raramente 15), tienen 2-3 cm de diámetro con capítulos blancos (a menudo con la punta roja) y disco central amarillo.
  • Hábitat: nativa del centro y norte de Europa.
                                      


  • Nombre común: Alegría del hogar, Alegría de la casa, Oreja de Oso, Balsamina Miramelindo
  • Nombre científico: Impatiens walleriana
  • Morfología: Es una planta herbácea perenne que puede alcanzar una altura de entre 15 y 60 centímetros. Posee hojas lanceoladas cuyo tamaño oscila entre los 3 y 12 centímetros de largo y entre 2 y 5 de ancho. Las hojas se disponen en su mayoría alternadas, aunque pueden presentarse opuestas cerca de la cúspide de la planta.Sus flores tienen entre 2 y 5 centímetros de diámetro y, generalmente, 5 pétalos. No soporta temperaturas demasiado bajas y crecen mejor en un ambiente húmedo posee 4 estambres y una antera.
  • Hábitat:  es una especie de planta nativa del este de África, desde Kenia a Mozambique.

 

  • Nombre común:  margaritas de chinensis
  • Nombre científico: Gerbera
  • Morfología: Las especies de Gerbera presentan un gran capítulo con llamativas flores con corolas bi-labiadas (3+2) de color amarillo, naranja, blanco, rosa o roja. La morfología de las flores varía dependiendo de su posición relativa en el capítulo.
  • Hábitat:  El género se distribuye por África (incluido Madagascar), y Asia central y tropical. Introducida en Suramérica y Australasia/Oceanía.


 

  • Nombre común: helecho
  • Nombre científico: Pteridophyta
  • Morfología; Son especialmente notables por:
  1. Sus hojas (frondes).
  2. Su tallo subterráneo (rizomatoso).
  3. Su reproducción particular.
  4. Sus numerosos géneros y especies.
  • Nombre: Musgo
  • Nombre científico: Bryophyta sensu stricto
  • Hábitat: Lugares húmedos y fríos
  • Morfología: No tiene morfología concreta
  • Relación con el medio: El musgo en el colegio la presentación crece durante la primavera, el otoño y el invierno al lado de las fuentes para beber o en los sumideros dado que requiere de lugares húmedos y fríos para sobrevivir. Cuando bebemos de una de las fuentes el agua de estas se desperdigara por la zona circundante renovando el medio del musgo.





  • Nombre: Hiedra hibérnica
  • Nombre científico: Hedera hibernica
  • Hábitat: Lugares fríos y húmedos
  • Morfología: hojas palmadas lobuladas en las ramas de la fase vegetativa, y enteras en las ramas de la fase reproductiva.
  • Relación con el medio: Se trata de una especie invasora del norte de Europa se agarra a las paredes vallas y otras plantas.




  • Nombre: Corregüela
  • Nombre científicoNo disponible
  • Hábitat: especialmente en suelos áridos, fértiles o calcáreos en terrenos de cultivo, praderas, borde de las carreteras mundial, principalmente en zonas templadas
  • Morfología: Hojas con forma reinforme
  • Relación con el medio: Se trata de un tipo de mala hierba muy común en casi todo el mundo y con una muy buena resistencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario