martes, 11 de diciembre de 2012

Biocenosis del colegio: MOLUSCOS Y ANÉLIDOS

Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies, que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
En el ecosistema La Presentación se han encontrado: 
 

  • Nombre común: gusano de tierra.
  • Nombre científico: Lumbricidae.
  • Morfología: la forma de su cuerpo es casi cilíndrica y esta dividido en tres regiones: Prostomio, Tronco, y Pigidio (donde se abre el ano).
  • Habitat: viven en lugares húmedos y oscuros.
  • Relación con el medio: Tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave;
  1. -Constituyen la 1ª biomasa zoomasa del suelo.
  2. -Contribuyen a la formación del suelo.
  3. -Promueven la actividad microbiana.
  4. -Mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo.
Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres.
Asimismo, en el ecosistema del colegio se han hallado: 
 
  • Nombre común: Caracol.
  • Nombre científico: Pulmonata.
  • Morfología: su movimiento es similar al de los gusanos, alternando  contracciones y elongaciones de su cuerpo, con lentitud.Producen mucus para ayudarse en la locomoción reduciendo la fricción y permitiéndoles el desplazamiento por zonas de elevada pendiente debido a la untuosidad del mismo. Esta mucosidad contribuye a su regulación térmica y reduce el riesgo del caracol ante las heridas y las agresiones externas.También poseen una concha que le protege de ataques externos.
  • Hábitat: Toleran hábitat muy diversos y suelen vivir en zonas húmedas ya que se secan fácilmente.
  • Relación con el medio: se alimentan de restos vegetales y sus desechos fertilizan la tierra, por lo que son recicladores naturales excelentes para el jardín e indispensables en la naturaleza como alimento de otros insectos, aves  y peces.Además mantienen limpias de algas las superficies de lagos y ríos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario